En el artículo 6º de Smartheron vamos a enfocarnos en los diferentes tipos de comederos para atraer aves a tu jardín o terraza;
Colocar un comedero en tu jardín o terraza es una forma sencilla y gratificante de conectar con la naturaleza. No solo proporcionarás alimento a las aves en épocas de escasez, sino que también podrás disfrutar de su presencia y comportamiento de cerca. Sin embargo, para que el comedero sea realmente efectivo, es importante elegir el tipo adecuado y ofrecerles el alimento apropiado. De este modo, podrás atraer las especies que mejor se adapten a tu espacio
1. ¿Por qué colocar un comedero para aves?
Más allá de la estética, un comedero representa un refugio alimenticio para muchas especies, especialmente en invierno o durante la migración. Su instalación favorece la biodiversidad, contribuye a la conservación y permite observar a las aves en su entorno natural.
Para maximizar su éxito, es clave seleccionar el modelo adecuado y situarlo en un lugar seguro y accesible.
2. Tipos de comederos: ¿Cuál elegir según el espacio y las especies?
2.3 Comederos colgantes: La opción más versátil
¿Qué son? Recipientes suspendidos que permiten el acceso a aves pequeñas.
Especies que los prefieren: Jilgueros, carboneros, herrerillos y verderones.
Alimentos recomendados: Semillas de girasol, alpiste, cacahuetes sin sal.
Por su diseño, estos comederos son ideales para espacios con árboles o pérgolas, ya que no solo ofrecen estabilidad, sino que también brindan mayor seguridad frente a depredadore
Consejo: Ubícalo a una altura de al menos 1,5 metros del suelo para evitar depredadores y facilitar el acceso de las aves.

2.2. Comederos de plataforma o de mesa: Para aves de suelo y especies grandes
¿Qué son? Superficies planas con bordes bajos donde las aves pueden alimentarse libremente.
Especies habituales: Mirlos, gorriones, estorninos, tórtolas y palomas.
Alimentos recomendados: Mezclas de semillas, frutas frescas.
Son ideales para especies que prefieren alimentarse en el suelo. No obstante, pueden atraer ardillas u otras aves más grandes, por lo que es recomendable colocarlos a cierta altura.
Consejo: Si quieres evitar la presencia masiva de palomas, usa modelos con techo bajo o distribuye la comida en pequeñas dosis.

2.3. Comederos tipo tubo: Ideales para semillas pequeñas
¿Qué son? Cilindros con orificios que permiten la extracción controlada de semillas.
Especies que los utilizan: Pinzones, jilgueros, verderones y gorriones.
Alimentos recomendados: Alpiste, mijo y mezclas de semillas finas.
Una de sus principales ventajas es que estos comederos evitan el desperdicio y, además, protegen el alimento de la humedad y la suciedad, manteniéndolo fresco por más tiempo
Consejo: Ubícalo en un lugar protegido del viento para evitar el derrame de semillas y asegúrate de que tenga perchas donde las aves puedan posarse.

2.4. Comederos de malla metálica: Perfectos para frutos secos y bolas de grasa.
¿Qué son? Estructuras de alambre diseñadas para contener cacahuetes y bloques de grasa.
Especies que los visitan: Pájaros carpinteros, carboneros y herrerillos. Alimentos recomendados: Cacahuetes sin sal, bolas de sebo y mezclas con semillas.
Ideales para climas fríos, ya que proporcionan un extra de energía a las aves.
Consejo: Evita usar redes de plástico, ya que las aves pueden quedar atrapadas.

3. Ubicación y mantenimiento: Claves para el éxito
Para que el comedero sea efectivo, ten en cuenta lo siguiente:
Colócalo en una zona elevada y segura para evitar depredadores.
Ubícalo cerca de árboles o arbustos, brindando refugio a las aves.
Evita zonas muy expuestas al viento o la lluvia, protegiendo el alimento de la humedad.
Límpialo regularmente para prevenir la proliferación de bacterias.
4. Conclusión: ¿Cuál es el mejor comedero para ti?
- Si tienes un balcón o un espacio reducido, elige un comedero colgante. Son compactos, fáciles de instalar y evitan que las semillas se mojen con la lluvia. Además, al estar suspendidos, dificultan el acceso a depredadores como gatos y evitan que especies más grandes monopolizen la comida.
- Si cuentas con un jardín amplio y quieres atraer una gran variedad de aves, opta por un comedero de mesa. Su diseño abierto permite que muchas especies se alimenten cómodamente y ofrece la posibilidad de colocar semillas, frutos secos o incluso trozos de fruta, lo que lo hace muy versátil.
- Si buscas un comedero limpio y eficiente que proteja la comida del viento y la humedad, el comedero de tubo es la mejor opción. Su estructura cilíndrica mantiene las semillas secas y dosifica la cantidad que cae, evitando desperdicios y reduciendo la proliferación de hongos y bacterias.
- Si necesitas un comedero resistente y duradero, elige un comedero de malla metálica. Su material previene la acumulación de humedad, lo que evita que el alimento se deteriore, y su diseño permite que las aves se alimenten desde distintos ángulos. Es ideal para frutos secos y semillas grandes.
Sea cual sea el comedero que elijas, recuerda que la paciencia es clave. Al principio, puede que las aves tarden en encontrarlo, pero una vez que lo hagan, se convertirá en un punto de referencia en su ruta diaria. Con el tiempo, tu jardín o terraza se llenará de vida y de cantos, convirtiéndose en un refugio para las aves y en un placer para la observación.
5. Más allá de los comederos: Otras formas de alimentar a las aves
5.1 Frutas frescas: Un manjar irresistible para muchas aves
Aunque los comederos con semillas son una de las formas más populares de atraer aves, muchas especies prefieren una fuente de alimento más natural y jugosa: las frutas frescas. Aves como mirlos, petirrojos, currucas y zorzales disfrutan de este tipo de alimento, ya que es una gran fuente de energía, especialmente en épocas frías o durante la migración.
¿Qué frutas son ideales para atraer aves?
Las mejores frutas para colocar en un comedero dependen de la especie que quieras atraer, pero en general, estas opciones funcionan bien:
🍎 Manzana – Atrae a mirlos, petirrojos, zorzales y currucas.
🍊 Naranja y mandarina – Son perfectas para currucas, verderones y mirlos. Su jugosidad las hace especialmente atractivas en épocas secas.
🍌 Plátano maduro – Su alto contenido energético lo convierte en un gran alimento para estorninos y mirlos.
🍐 Pera – Similar a la manzana, es una opción excelente para mirlos y tordos.
🍇 Uvas – Muy apreciadas por los zorzales, currucas y estorninos.
🍉 Sandía y melón – Una fuente refrescante de hidratación y alimento para muchas especies en verano.
Consejo: Evita frutas tratadas con pesticidas o demasiado maduras que puedan fermentar rápidamente.
¿Cómo colocar las frutas en el comedero?
Existen varias formas de ofrecer frutas a las aves, dependiendo del tipo de comedero que tengas:
- En rodajas o mitades en una bandeja: Esta es la forma más sencilla. Solo coloca trozos de fruta en un comedero de plataforma o directamente en una zona del jardín o terraza.
- En una estaca o colgando de una cuerda: Puedes clavar manzanas o naranjas en una rama, estaca o palo para simular frutas en su estado natural.
- En una malla metálica: Para aves más pequeñas, puedes colocar frutas dentro de una red o cesta de alambre para evitar que otras especies más grandes monopolice el alimento.
- Trituradas o en puré: Para aves que prefieren frutas blandas, puedes machacarlas un poco y colocarlas en un recipiente poco profundo.
Cuidados y mantenimiento
Las frutas frescas deben cambiarse regularmente para evitar que se pudran y atraer insectos no deseados. Además:
Evita colocar demasiada fruta de una vez: Ofrece pequeñas cantidades y repón cuando sea necesario.
Coloca el comedero en un área con sombra: Esto evitará que la fruta se descomponga rápidamente en días calurosos.
Limpia el área con frecuencia: Retira restos de fruta pasada o cáscaras para mantener un entorno saludable para las aves.
5.2 Plantas nativas: La mejor fuente de alimento natural para las aves
Si buscas una forma sostenible y de bajo mantenimiento para atraer aves a tu jardín o terraza, la mejor solución es plantar especies nativas que produzcan bayas, frutos y semillas. Estas plantas no solo proporcionan alimento durante todo el año, sino que también ofrecen refugio y sitios de anidación.
¿Por qué elegir plantas nativas en lugar de exóticas?
Las plantas autóctonas están adaptadas al clima y suelo de tu región, lo que las hace más resistentes y beneficiosas para la fauna local. Las aves han evolucionado junto a estas plantas, por lo que las reconocen como fuente de alimento confiable. Además, requieren menos mantenimiento que las especies exóticas y contribuyen a la biodiversidad del ecosistema.
Dato curioso: Algunas aves, como los jilgueros, prefieren alimentarse de las semillas de plantas silvestres en lugar de las que se encuentran en los comederos.
Plantas recomendadas según el tipo de alimento que ofrecen
Dependiendo del espacio que tengas y del tipo de aves que quieras atraer, puedes elegir diferentes plantas. Aquí tienes algunas opciones recomendadas:
🌿 Plantas con bayas y frutos pequeños (para mirlos, currucas, zorzales, petirrojos)
- Madroño (Arbutus unedo) – Sus frutos rojos son altamente apreciados por muchas especies.
- Saúco (Sambucus nigra) – Produce pequeñas bayas negras en verano y otoño.
- Endrino (Prunus spinosa) – Fuente de alimento en otoño e invierno.
- Espino albar (Crataegus monogyna) – Ideal para atraer currucas y zorzales.
- Acebo (Ilex aquifolium) – Sus bayas rojas en invierno son vitales para las aves en climas fríos.
🌾 Plantas con semillas (para jilgueros, verderones, gorriones)
- Cardo (Cirsium spp.) – Sus semillas son un imán para los jilgueros.
- Diente de león (Taraxacum officinale) – Sus semillas vuelan con el viento, pero muchas aves las aprovechan.
- Milenrama (Achillea millefolium) – Produce semillas pequeñas ideales para pinzones.
- Trébol (Trifolium spp.) – Atrae insectos y produce semillas ricas en nutrientes.
🌸 Plantas que atraen insectos (para aves insectívoras como herrerillos y carboneros)
- Lavanda (Lavandula spp.) – Atrae polinizadores e insectos que sirven de alimento para aves insectívoras.
- Romero (Rosmarinus officinalis) – Además de sus flores, proporciona refugio a insectos beneficiosos.
- Salvia (Salvia officinalis) – Su floración prolongada favorece la presencia de insectos en primavera y verano.
Cómo integrar estas plantas en tu jardín o terraza
Si tienes un jardín, puedes plantar arbustos y árboles en los bordes para crear un refugio seguro para las aves. Si tu espacio es una terraza o balcón, opta por macetas grandes o jardineras con especies más compactas como lavanda o romero.
Consejo: Agrupar diferentes tipos de plantas en una misma zona puede atraer a más especies de aves y facilitar su acceso a múltiples fuentes de alimento.
5.3 Conclusión: Frutas y plantas, el mejor complemento para los comederos
Usar frutas frescas y plantas nativas como fuente de alimento para las aves es una manera natural y sostenible de hacer que tu jardín o terraza se convierta en un paraíso para ellas.
Las frutas frescas son un complemento excelente para los comederos y pueden atraer especies que no suelen alimentarse de semillas.
Las plantas nativas proporcionan alimento constante sin necesidad de mantenimiento adicional y ayudan a mejorar el ecosistema.
Si combinas comederos con frutas y plantas autóctonas, no solo atraerás una gran variedad de aves, sino que también estarás contribuyendo activamente a su conservación. ¡Pronto verás cómo tu espacio se llena de vida, colores y cantos! 🐦✨
Bueno, pues ahora me explico por qué las aves pasan de largo en mi jardín… ¡les he estado poniendo el restaurante equivocado! 😂